Sobre nosotros

Reseña Histórica

La Escuela de lenguaje san Nicolas fue creada en marzo del 2004.

Cuenta con un cuerpo docente con especialidad en lenguaje, técnico en educación, fonoaudiólogas, directora cuya profesión es la docencia, chofer y asistente para transporte escolar.

La sostenedora de nuestra escuela es la Sra. Malva Segovia Allende y la directora la Sra. Maciel Reyes Soriano, además de un grupo de profesionales idóneos y comprometidos con el quehacer educacional.

Los alumnos de nuestra escuela tienen un diagnóstico de trastorno de lenguaje que es emitido por la fonoaudióloga y el objetivo de nuestro establecimiento es responder a esta necesidad dando una atención especializada a todos sus alumnos con el fin de superar su TEL (trastorno especifico del lenguaje) e incorporarse a la educación regular.

Misión

Nuestra misión es entregar a los niños y niñas de la escuela de lenguaje San Nicolás, las herramientas lingüísticas, cognitivas y pedagógicas, valóricas, éticas, morales, artísticas y físicas, esperadas para su edad, considerando el marco curricular vigentes y legales (bases curriculares educación parvulario, mapas de profeso, LEGE, Decreto 170 y 300). Lo anterior a partir de un trabajo colaborativo, entre docentes, fonoaudióloga, UTP y dirección, con la conformación de redes de apoyo relacionadas a la familia y comunidad.

Visión

Formar niños y niñas capaces de superar sus necesidades educativas especiales (NEE) en el área del lenguaje, pasando a la educación regular integralmente preparados y motivados, poniendo en práctica sus habilidades, capacidades, actitudes y competencias pudiendo adaptarse a situaciones y contextos nuevos que la rodean, alcanzando progresivamente nuevos aprendizajes esperados para su edad.

Queremos perfilar y hacer una escuela comprometida con el cambio, que apunte a las Necesidades de la sociedad actual y a los principales fundamentos que sustenta nuestro nuevo marco legal, ley general de educación (LEGE), avanzando progresivamente a un sistema educativo caracterizado por la equidad y la calidad de los aprendizajes entregados a nuestros niños y niñas.

Objetivos Generales

Favorecer  el desarrollo integral de niños y niñas con trastornos de lenguaje a través de la rehabilitación de habilidades lingüísticas  y cognitivas, además del desarrollo de lineamientos que se desprenden de las bases curriculares y los mapas de profeso de planes y programas del ministerio de educación referidos a aspectos intelectuales, valóricos, sociales y físico de nuestros alumnos, también propender a la integración familiar de los niños y niñas, con el fin de favorecer las acciones educativas propiciadas en la escuela.